Cómo cultivar la autoconciencia (y por qué es importante)

La mayoría de la gente piensa que se conocen bastante bien. Sin embargo, la autoconciencia es un rasgo muy raro de encontrar en la naturaleza. La mayoría de nosotros a menudo somos culpables de una falta de autoconciencia, lo que puede volvernos ineficientes y mal preparados para relacionarnos con los demás.

Cuanto más consciente sea de sí mismo, más fácil le resultará elegir sus batallas y navegar en el trabajo y las relaciones personales. En este artículo, profundizaremos en qué es la autoconciencia y por qué es importante. A continuación, repasaremos algunos consejos para ayudarte a cultivarlo.

¡Pongámonos a trabajar!

Una introducción a la importancia de la autoconciencia

En pocas palabras, la autoconciencia es la capacidad de medir correctamente tus emociones, carácter y habilidades. Por básico que parezca, te sorprendería saber cuántas personas carecen de esta habilidad básica.

Supongamos que trabaja en una oficina y tiene la tarea de completar un proyecto para el próximo viernes. Sin embargo, en lugar de ponerse a trabajar de inmediato, posterga hasta el último segundo y apura todo el proyecto. El resultado es un proyecto que podría haber ido mucho mejor.

Si es consciente de sí mismo, es probable que reconozca que dejó caer la pelota y haría un esfuerzo por no volver a hacerlo. Yendo un paso más allá, incluso puede analizar las causas de su procrastinación y luego  tratar de solucionarlas . Por otro lado, la falta de autoconciencia podría hacer que evites la responsabilidad de tus acciones, o incluso que ignores los rasgos de carácter que te pusieron en la posición.

Dejando los ejemplos a un lado, analicemos cómo un alto nivel de autoconciencia puede beneficiarlo tanto dentro como fuera del lugar de trabajo:

  • Le permite evaluar su conjunto de habilidades y rasgos de carácter con precisión.
  • Puedes mejorar en tu trabajo ya que sabes cuáles son tus puntos débiles.
  • Puede permitirle navegar mejor las relaciones en la oficina y su vida personal.

A riesgo de sonar como un libro de autoayuda, una gran parte de ser consciente de sí mismo tiene que ver con la honestidad. Si sigue poniendo excusas por sus faltas, no está siendo honesto consigo mismo y podría indicar una falta de autoconciencia.

Cultivar la autoconciencia es fundamental si quieres mejorar como persona. Una vez que sepas cuáles son tus defectos, puedes poner toda tu autodisciplina en acción para abordarlos. Esto a su vez debería mejorar su vida en general.

Cómo cultivar la autoconciencia (4 consejos)

Como dijimos, volverse más consciente de sí mismo está ligado a la honestidad. Sin embargo, hay un poco más que eso. Repasemos varios métodos que puede utilizar para cultivar la autoconciencia.

Antes de entrar en los consejos, vale la pena señalar que probablemente se sentirá más cómodo con algunos de ellos que con otros, lo cual está bien. El objetivo inicial es poner al menos uno de ellos en acción y mantenerlo durante un tiempo. Es solo después de un tiempo que comenzará a ver los beneficios.

1. Practica la ‘atención plena’

El concepto de atención plena está enredado con la autoconciencia en general. Cuando la gente habla de la versión moderna de la atención plena, se refiere a la idea de ser consciente de su entorno, pensamientos y sentimientos.

En otras palabras, muchos tratan de  ignorar sus pensamientos y sentimientos a lo largo del día. La vida moderna es estresante, puedes terminar ignorando ciertos aspectos de ti mismo con la esperanza de que desaparezcan por sí solos.

Sin embargo, este enfoque rara vez funciona. Cultivar la atención plena significa reconocer esos sentimientos y pensamientos negativos y lidiar con ellos. Así es como puede ayudarte:

  • La atención plena puede ayudarlo a mejorar su enfoque, ya que no gastará tanta energía tratando de ignorar las cosas.
  • Puede ayudarlo a evitar juicios prematuros, ya que juzgará los eventos y las personas según sus propios méritos.
  • Según algunos estudios, practicar mindfulness puede disminuir tus niveles de estrés .

Hay muchas maneras en las que puedes practicar ser más consciente. Sin embargo, vamos a arriesgarnos aquí y le recomendamos que pruebe la meditación consciente . Sabemos que la meditación no es del agrado de todos, pero ofrece muchos beneficios. Sumergir los dedos de los pies en el mundo de la meditación no es tan complicado como podrías imaginar. Además, no necesitas comprar el aspecto del misticismo a menos que quieras.

2. Solicite comentarios de sus amigos y compañeros de trabajo

En muchos casos, tendrás aspectos de personalidad negativos que solo se vuelven evidentes una vez que te los señalan. Lo contrario también es cierto: puede que estés sacando la pelota del parque metafóricamente, pero no te has detenido a darte cuenta de lo bien que lo estás haciendo en realidad.

Si realmente quieres volverte más consciente de ti mismo, una de las mejores cosas que puedes hacer es mirar a las personas que te rodean y pedirles sus opiniones honestas sobre tu carácter y tus habilidades. A menudo, obtendrá respuestas que no esperaba, lo que puede obligarlo a mirarse más de cerca.

Sin embargo, pedir comentarios puede ser complicado, ya que muchas personas no querrán ofenderte. Esto significa que debe tener cuidado con la forma en que navega por el enfoque. Esto es lo que recomendamos:

  • No le preguntes a la gente qué piensa de ti. En su lugar, opte por preguntas más directas que no dejen espacio para respuestas abiertas.
  • Trate de evitar pedir comentarios personales a sus compañeros de trabajo, a menos que esté cerca de ellos.
  • No intente obligar a sus amigos a que respondan sus preguntas si se sienten incómodos brindándole comentarios.

Es cierto que pedirles a las personas comentarios honestos hará que muchos se sientan incómodos. Debe comprender esto y no forzar el problema en esos casos. Incluso si te vas solo con la opinión de un puñado de amigos, a menudo es suficiente para darte información valiosa sobre la forma en que la gente te ve.

Finalmente, si desea que este proceso funcione, debe permanecer abierto a los comentarios con los que no esté de acuerdo. Es probable que te encuentres con algunas opiniones que no te gusten, pero si no son subjetivamente ciertas, no hay razón para el conflicto.

3. Mantenga un diario para registrar sus sentimientos y pensamientos

Mucha gente piensa que las revistas son para gente joven. Sin embargo, no son solo un lugar para documentar quién te gusta o qué te hizo un idiota durante el recreo. En cambio, los diarios pueden ser herramientas de desarrollo para ayudar a registrar su estado de ánimo.

A menudo somos propensos a dejar de pensar en eventos pasados ​​para poder concentrarnos mejor en nuestras tareas diarias. A menudo, esto es algo positivo, ya que vivir en el pasado puede afectar nuestra productividad y nuestras emociones. Sin embargo, hacer un seguimiento de sus sentimientos (incluso ocasionalmente) puede ayudarlo a tener una mejor idea de quién es usted.

Si solías escribir un diario en el pasado, te animamos a que lo busques y le eches un vistazo. Para la mayoría de nosotros, leer un diario antiguo es un ejercicio de reflexión, ya que nos recuerda nuestros antiguos procesos de pensamiento. Por supuesto, si no tiene revistas antiguas, no hay nada que le impida comenzar una ahora (incluso puede usar WordPress para ello ). Estas son algunas de las cosas que le recomendamos que pruebe y tome notas:

  • Cualquier evento significativo en su vida y la forma en que se sintió al respecto.
  • Cómo reaccionaste cuando se presentó una situación difícil (¡y si podrías haberlo hecho mejor!).
  • Cualquier conflicto que tenga con otras personas y cómo los trató.

Su diario puede ser tan detallado, o sencillo, como desee. Simplemente haga un esfuerzo para seguir con él y tómese el tiempo para repasar los últimos días regularmente cada semana. Este proceso de ‘recapitulación’ debería darle una gran idea de cómo le está yendo y ayudarlo a considerar formas en que puede mejorar su vida personal y laboral.

4. Realice un seguimiento de sus objetivos y su progreso hacia ellos

En la última sección, hablamos sobre cómo llevar un diario puede darte una idea de tu personalidad y la forma en que reaccionas ante las cosas. Sin embargo, también creemos que es importante realizar un seguimiento de cuáles son sus objetivos y qué tan cerca está de lograrlos. El seguimiento de datos para ayudarlo a tomar una decisión informada aumentará enormemente su autoconciencia.

Establecer metas y mantenerlas es una habilidad fantástica para cultivar. Mantener la puntuación de sus objetivos también puede ayudarlo a determinar si sus prioridades cambian con el tiempo. Esta es la clave para cultivar la autoconciencia, ya que la persona que eras incluso hace un año probablemente sea muy diferente de la que eres hoy.

Si en algún momento sientes que tus objetivos a largo plazo ya no reflejan quién eres o lo que quieres, está bien cambiar un poco las cosas. Después de todo, parte de volverse más consciente de sí mismo es aprender a adaptarse al cambio.

En cuanto a cómo realizar un seguimiento de sus objetivos de manera más eficiente, el sistema SMART  está probado y probado. Se trata de establecer una línea de meta que puedas visualizar, para que sea más fácil monitorear tu progreso. La motivación suele ser una de las principales razones por las que no se progresa, por lo que en estas situaciones probablemente sea un buen momento para revisar sus prioridades.

Conclusión

Los mejores líderes suelen ser muy conscientes de sí mismos. Si sabe cuáles son sus fortalezas y debilidades, puede ayudarlo a establecer mejores relaciones de trabajo. Con suficiente disciplina, incluso puedes reforzar tus debilidades, para que te conviertas en una persona más completa.

Además de ser una bendición en el lugar de trabajo, la autoconciencia también es clave para una vida personal significativa. Es por eso que debe poner en práctica estos cuatro consejos para ayudarlo a ser más consciente de sí mismo:

  1. Cultiva la atención plena.
  2. Pida retroalimentación regularmente.
  3. Mantenga un diario para registrar sus sentimientos y sus pensamientos.
  4. Realice un seguimiento de sus objetivos y su progreso hacia ellos.

¿Te consideras una persona consciente de sí misma? ¡Comparta sus pensamientos con nosotros en la sección de comentarios a continuación!

Imagen en miniatura del artículo por inamar / shutterstock.com