El lenguaje de marcado extensivo (XML) está en todas partes. Se utiliza para servidores, seguridad web, actualizaciones y más. Cuando se trata de WordPress, no recibe tanta atención como los lenguajes más populares como PHP. Sin embargo, saber qué es XML y cómo funciona puede ser muy útil para cualquier propietario o desarrollador de un sitio web.
En este artículo, hablaremos sobre los conceptos básicos de XML y discutiremos algunos de sus usos más comunes. Luego, exploraremos algunas de las formas en que puede usar XML en WordPress.
¡Vamos a profundizar en!
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
XML es lo que se llama un ‘lenguaje de marcado’ . Eso significa que es un lenguaje basado en etiquetas utilizadas para agregar información a los elementos dentro de los archivos. Una distinción clave de los lenguajes de marcado (a diferencia de los lenguajes de programación, por ejemplo), es que están diseñados para que sean fáciles de leer tanto para las máquinas como para los humanos.
Aquí hay un ejemplo de un fragmento XML simple, para darle una idea de cómo se ve en acción:
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
<note>
<to>John Doe</to>
<from>Jane Doe</from>
<heading>Reminder</heading>
<body>Remember to buy more milk!</body>
</note>
Si guarda este fragmento como un archivo .xml y lo abre con un navegador, notará que el navegador lo reconoce como código. Sin embargo, no puede usar las etiquetas que desee; hay esquemas aprobados para XML que deberá usar. Si incluye las etiquetas incorrectas, su navegador no podrá comprender los resultados y mostrarlos correctamente.
Los lenguajes de marcado, en su conjunto, son mucho más versátiles de lo que imaginas. Otro ejemplo de este tipo de lenguaje es HTML . Es el esqueleto de toda la web, pero sigue siendo fácil de aprender, incluso si no tienes experiencia en programación.
En lo que respecta a XML, tiene muchos usos. Se usa con frecuencia para almacenar, transmitir y mostrar datos, por ejemplo. Además, se utiliza en el desarrollo web para almacenar información en texto sin formato, lo que facilita la importación y exportación de datos. A lo largo de las próximas secciones, le mostraremos algunas de esas aplicaciones en acción.
Cómo usar XML para crear mapas de sitio
Como sabrá, los motores de búsqueda utilizan ‘rastreadores’ para visitar su sitio web, determinar qué páginas contiene y luego indexarlas . Luego, el motor de búsqueda utiliza toda esa información para generar listas de resultados relevantes:
El problema es que los rastreadores a veces pierden contenido. También pueden indexar páginas que preferiría que los motores de búsqueda no vieran o ‘detectar’ contenido duplicado donde no lo hay.
La mejor manera de evitar estos problemas es crear un mapa del sitio, que es una lista de todas las páginas que componen su sitio e información sobre cómo están conectadas. Así es como se vería un mapa de sitio simple:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<urlset >
<url>
<loc>http://www.example.com/</loc>
<lastmod>2019-01-01</lastmod>
<changefreq>monthly</changefreq>
</url>
</urlset>
Naturalmente, un mapa del sitio real incluiría una etiqueta <url> para cada página que desee que indexen los motores de búsqueda. También puede incluir información adicional, como cuándo se modificó por última vez cada página, con qué frecuencia el motor de búsqueda debe verificar si hay actualizaciones y más.
Tenga en cuenta que también puede crear mapas de sitio HTML . De hecho, es mejor usar tanto ese lenguaje como XML. Si bien es posible hacerlo a mano, la forma más fácil de crear un mapa del sitio si está utilizando WordPress es elegir un complemento dedicado . Hemos creado esta guía que le mostrará todo lo que necesita saber sobre mapas de sitio XML y SEO.
3 formas de usar archivos XML en WordPress
Los sitemaps son importantes, pero no son el único caso de uso para este idioma en particular. Como mencionamos anteriormente, XML se usa ampliamente para almacenar y transferir información. Veamos tres formas en que puede usar esta funcionalidad en WordPress.
1. Importación y exportación de datos de complementos
Incluso el sitio web de WordPress más simple incluye más datos de los que puedas imaginar. En muchos casos, cada complemento que haya instalado también almacenará su propio conjunto de datos, que a veces puede importar y exportar como un archivo XML.
Un ejemplo de esto es WooCommerce . Muchas extensiones de WooCommerce le permiten exportar su lista de productos, incluidos todos sus datos asociados, como un archivo XML sin formato:
Esto puede ser útil para sus registros o si desea importar los mismos productos a otro sitio web. Muchos otros complementos también hacen esto, aunque algunos de ellos se basan en el formato CSV para importar y exportar datos.
2. Carga de datos de prueba de unidad de tema
Instalar un nuevo tema de WordPress no es poca cosa. Cualquiera que sea el tema que elija, afectará significativamente el estilo y la funcionalidad de su sitio web. Esto significa que antes de decidirse por uno, deberá analizar detenidamente cómo afectará a su sitio en particular, en lugar de simplemente explorar los sitios de demostración creados por sus desarrolladores.
Teóricamente, puede probar su nuevo tema en un sitio web en vivo y volver al anterior si no le gustan los cambios que realiza. Sin embargo, ese no es un enfoque particularmente seguro. Un mejor método es usar un sitio local o de ‘escenificación’ , instalar el tema que desea probar e importar datos ficticios para ver cómo funciona en acción.
WordPress.org , por ejemplo, ofrece un archivo XML que contiene los datos de prueba de un sitio web completo. Para usarlo, todo lo que tiene que hacer es descargar el archivo, ir a su panel de control de WordPress y seleccionar la opción Herramientas > Importar > WordPress :
En la práctica, esto funciona como importar el contenido de otro sitio web de WordPress al tuyo. Cuando finaliza el proceso, puede abrir su sitio web y ver cómo se ve su tema con todo ese contenido nuevo. No debería tomar más de unos minutos y le dará una mejor idea de si desea usar el tema en cuestión o no.
3. Migrar tu contenido de WordPress
Por último, pero no menos importante, ¿qué sucede si desea transferir datos de un sitio web de WordPress a otro? Para hacer esto, debe ir a la pestaña Herramientas> Exportar y elegir qué contenido desea exportar, entre publicaciones, páginas, medios, etc.:
WordPress generará un archivo XML y lo descargará a su computadora. Luego puede repetir el mismo proceso que en la sección anterior, yendo a la pestaña Herramientas> Importar del segundo sitio web y cargando el archivo XML.
Tenga en cuenta: este proceso importará su contenido de WordPress, pero no afectará los complementos o temas que está utilizando. Para transferirlos también, deberá realizar una migración completa. También vale la pena señalar que puede usar un proceso similar para migrar su contenido de WordPress.com a WordPress.org . Así de versátil puede ser XML.
Conclusión
El propósito de un lenguaje de marcado es incluir información de una manera que sea fácil de entender tanto para las personas como para las computadoras. Hay muchos lenguajes que cumplen esta función, pero XML es sin duda el rey del marcado.
Solo para darle una idea de cuán versátil puede ser XML, recapitulemos algunas de las formas en que puede usarlo en WordPress:
- Creación de mapas de sitio.
- Importación y exportación de datos de complementos.
- Cargando datos de prueba de unidad de tema.
- Migrando tu contenido de WordPress.
¿Tienes más preguntas sobre cómo usar XML en WordPress? ¡Hablemos de ellos en la sección de comentarios a continuación!
Miniatura de la imagen del artículo por shahsoft / shutterstock.com