Como profesional de WordPress, nada arruina sus posibilidades de obtener un nuevo cliente más rápido que un sitio web que se trata solo de usted.
Es una píldora difícil de tragar, pero es absolutamente cierto. Tus clientes no se preocupan por ti. Al menos no en la forma en que esperas que lo hagan. Al decir que no les importa, quiero decir que no quieren escuchar acerca de su larga lista de logros en codificación; no quieren saber acerca de sus habilidades de diseño de ‘golpearlo fuera del estadio de béisbol’; y no quieren escuchar acerca de su último y mejor lanzamiento de sitio para un cliente de alto perfil.
Lo que sus posibles clientes quieren saber es cómo los va a ayudar. ¿Escogerlo a usted, el desarrollador, diseñador o creador de sitios web de WordPress, es la elección correcta para su negocio?
Sabes que es la elección correcta, pero ¿verdad?
Atraer nuevos clientes con su sitio web significa que deberá deshacerse del «yo» o «nosotros» y comenzar a hablar directamente con sus posibles clientes como si estuvieran sentados frente a usted. También significa que debe incluir algunas páginas muy específicas en su sitio que respondan directamente a las preguntas e inquietudes más comunes de sus visitantes.
En esta publicación, cubriremos las páginas que pueden ayudarlo a hablar directamente con sus visitantes. Sorprendentemente, muchas empresas de WordPress se olvidan de la importancia y el propósito de estas páginas, por lo que las cubriremos hoy. Puede que estés de acuerdo o no con ellos, pero te animo a que los mires desde la perspectiva de un cliente potencial.
Es muy probable que su sitio web contenga un enlace de navegación que lleva a los visitantes a su cartera o una página que enumera sus logros anteriores. Por lo general, son una forma educada de decir “¡Oye! Mira lo que hice. ¿No es genial? Y estoy seguro de que lo es, pero ese es el principio y el final de la conversación para su visitante. Realmente no les has dado ninguna información de valor ni nada que les ayude a tomar su decisión.
En lugar de tener una página de portafolio, como casi todo el mundo, considera crear una página que enlace a una serie de estudios de casos. Los estudios de casos le brindan la capacidad de mostrar su trabajo de una manera que brinda valor a sus visitantes. Pero, ¿cuáles son los componentes clave de un gran estudio de caso?
Hazlo relevante
Suponiendo, por supuesto, que se dirige a un nicho de mercado específico o que está resolviendo un problema específico, querrá asegurarse de que sus casos de estudio sean relevantes. ¿Son aplicables a nuevos clientes porque están en la misma industria (p. ej., salud y bienestar) o porque se enfrentan a un desafío común (p. ej., atraer nuevos clientes)?
Resolver un problema
¿Tu estudio de caso demuestra tu habilidad para resolver un problema real? Al demostrar cómo aborda y resuelve los problemas de los clientes de principio a fin, sus visitantes tendrán una idea mucho más clara de cómo podrá ayudarlos exactamente. Decirle a un visitante que desarrolla sitios web de WordPress optimizados para la conversión es una cosa. Compartir un estudio de caso real y respaldarlo con números o porcentajes reales es una historia completamente diferente. Si puede proporcionar evidencia para respaldar sus afirmaciones, le resultará mucho más fácil ganar nuevos clientes.
Haga que sus estudios de casos sean interesantes
Asegúrese de que sus estudios de casos sean fáciles e interesantes de leer. Manténgalos breves, pero repletos de información útil. Es posible que desee incluir imágenes, infografías, videos y enlaces a información relevante, como publicaciones de blog que haya publicado en su sitio web.
Incluir un testimonio
Los estudios de casos son un gran lugar para incorporar testimonios. Cuando sus clientes brindan un testimonio que explica cómo los ayudó, el proceso por el que trabajaron y los resultados que experimentaron, se vuelven más creíbles. Cuantos más detalles sobre los desafíos, las soluciones y los resultados estén dispuestos a compartir sus clientes, más valor tendrá el testimonio para sus visitantes. Para mayor eficacia, intente solicitar un testimonio en video de sus clientes satisfechos.
Página 2: ¿Con quién no trabajas?
Tan importante como es atraer a los clientes correctos, a veces es más fácil disuadir a los equivocados. No hay manera fácil de llegar a este punto que no sea a través de un camino tortuoso de experiencias desagradables. Con el tiempo, tendrá la oportunidad de trabajar con una amplia variedad de clientes y es importante tomar notas sobre los tipos de clientes y las cualidades que le impiden administrar su negocio de manera eficiente y rentable.
Aunque no estamos hablando específicamente de clientes problemáticos , ciertamente puede incluir algunos de ellos en sus descripciones. De lo que estamos hablando es de las cualidades específicas que le impedirían trabajar con un cliente. Algunos ejemplos de estos podrían ser:
- No trabajar con clientes que se basan principalmente en ladrillos y morteros.
- No trabajar con minoristas de productos físicos.
- No trabajar con clientes que no están dispuestos a confiar en su juicio o experiencia.
- No tolerar a los clientes que constantemente pagan tarde.
- No trabajar con clientes que son fanáticos del control.
Esta página de su sitio requiere que sea honesto con usted mismo y con los posibles clientes. No haga la lista demasiado larga, no quiere asustar a la gente, solo deje en claro que no trabaja con todos los que llaman a su puerta.
Su honestidad en esta página puede ayudar a establecer el tono para sus futuros tratos con los clientes. Les dice que usted está aquí para hacer un trabajo sin andarse con rodeos; que respetas su tiempo y esperas que ellos respeten el tuyo.
Página 3: Cómo puede ayudar
Probablemente estés comenzando a notar un tema aquí, al menos espero que lo estés. La mayoría de los autónomos y empresas de WordPress tienen una página de servicio que es un gran comienzo. El problema es que cuando alguien visita su sitio web, no está interesado en los servicios que brinda. Están interesados en saber si usted puede ayudarlos o no a resolver su problema.
Muy rara vez un cliente ve su problema como la necesidad de un sitio web nuevo o rediseñado. No quieren una página de destino ni optimización de conversión y no necesitan a alguien para mantener su sitio web de WordPress. Lo que SÍ quieren es más clientes, más ingresos, más tiempo y menos problemas.
Entonces, el desafío para su página «Cómo puede ayudar» es explicar a los visitantes cuál (o más) de sus puntos débiles resolverán sus servicios. Además, ¿cómo los resolverás? Para cada solución que describa, si es posible, enlace a un estudio de caso que demuestre sus habilidades.
Recuerde, casi todas las personas que visitan su sitio web están ocupadas. Están ejecutando o iniciando un negocio y buscan ayuda para resolver lo que, en su opinión, es un problema muy específico. Esta es su oportunidad de responder a sus preguntas de la manera más sucinta posible mientras habla del beneficio principal que brinda.
Página 4: Sus tarifas
Si alguna vez ha estado en la posición de investigar un producto o servicio y se siente frustrado por la falta de transparencia de los precios , comprenderá exactamente por qué es tan importante una página que divulgue sus tarifas. Los consumidores aprecian la transparencia . ¿Puedes imaginarte comprando en una tienda de abarrotes donde no descubriste el precio de los artículos en tu carrito hasta que estabas parado en la caja? Parece absurdo, ¿verdad? Así es exactamente como se sienten los visitantes de su sitio web cuando tienen que adivinar cuánto costarán sus servicios.
A pesar de lo que sienten muchos trabajadores independientes de WordPress , hay algunas ventajas claras al discutir el tema de los precios en su sitio web. Sin lugar a dudas, el tema del precio surgirá en sus conversaciones iniciales con un posible cliente. ¿Alguna vez ha tenido un cliente que no le preguntó cuánto costarían sus servicios de diseño o desarrollo? Al mostrar los precios en su sitio web, puede eliminar prospectos que simplemente no son adecuados.
No hay nada peor que pasar 60 minutos hablando con un cliente potencial solo para que suban el precio al final de la llamada y luego se descalifiquen en función de su capacidad para pagar sus tarifas.
Incluso si su precio se personaliza según el cliente individual, no es excusa para evitar la divulgación. Puede proporcionar ejemplos de precios basados en diferentes alcances de proyectos. También puede proporcionar un precio mínimo de proyecto o servicio para que los clientes sepan qué esperar por adelantado.
Independientemente de su posición sobre la transparencia de precios, lo más importante es mirarlo desde la perspectiva de un cliente. Si tuviera que elegir entre un negocio que fuera abierto y honesto sobre sus precios versus uno que mantuviera esa información oculta en su bolsillo trasero, ¿cuál elegiría? ¿En cuál te sentirías más inclinado a confiar?
Envolver
Si está en el negocio de proporcionar servicios de WordPress, hemos cubierto cuatro páginas importantes que debe considerar incluir en su sitio web.
- Una página que enlaza con estudios de casos detallados .
- Una página que describe los tipos de clientes con los que no trabajará .
- Una página que le dice a los prospectos cómo puede ayudarlos a resolver su (s) problema (s) central (es).
- Una página que proporciona información transparente sobre precios .
Cada una de estas páginas tiene la capacidad de servir tanto a su negocio como a sus prospectos. Puede ayudar a reducir su carga de trabajo o la carga de trabajo de su equipo de ventas al calificar los clientes potenciales que sean apropiados. Y puede ayudar a los prospectos respondiendo algunas de sus preguntas más urgentes al principio del proceso de ventas.
¿Actualmente tiene todas estas páginas en su sitio web?
Si no, ¿qué le impide compartir esta información? Si ya compartes esta información, ¿ha hecho que tu proceso de venta sea menos arduo?
Por favor comparte en el comentario a continuación.
Imagen en miniatura del artículo por Max Griboedov / shutterstock.com