Las 10 personas en la vida de casi todos los profesionales de WordPress (y cómo tratar con ellas)

Como profesionales de WordPress, lidiamos con ciertas constantes: el caos que causa un punto y coma faltante, el pánico del mal funcionamiento del hardware, el desfile aparentemente interminable de actualizaciones.

Sin embargo, algunos puntos en común toman la forma de humanos, tanto clientes como conocidos. En su mayor parte, nuestros trabajos no existirían sin ellos, y hacen que nuestro tiempo detrás de nuestros teclados sea interesante. El truco es tratar con ellos sin dejar de ser profesional, educado y productivo.

Aquí hay diez personas con las que todo profesional de WordPress se encontrará en algún momento de su vida, y la mejor manera de tratar con ellos sin perderlos como cliente.

1. El aficionado al bricolaje

Este cliente quiere privilegios de administrador completos para poder jugar un poco bajo el capó. Sin embargo, cuando inevitablemente estropea todo, no pagará por las reparaciones. Termina con un cliente descontento, muchas horas no facturables y un sitio que tiene que eliminar de su cartera.

Cómo lidiar:  evita esta situación desde el principio. Incluye una cláusula en tu contrato especificando que cobrarás una cantidad por hora para reparar errores que no hayas cometido. De esta manera, cuando su cliente rompa algo sin querer al hacer ajustes, puede hacer referencia a la cláusula y no perder dinero.

2. El minimizador

Este cliente potencial piensa que mover su sitio de WordPress a un host diferente es simplemente un trabajo de FTP rápido : solo es cuestión de descargar todos los archivos y luego cargarlos en el nuevo servidor. Sin embargo, no tiene idea sobre la serialización de bases de datos , por lo que debe perdonarlo por este error común.

Cómo lidiar: explique que WordPress se basa en bases de datos, con relaciones intrincadas que se romperán si los archivos simplemente se mueven. Es una buena idea tener un arsenal de recursos que puedas darle al cliente para respaldar lo que estás diciendo. Ofrezca la reubicación del sitio como un servicio separado.

3. El empresario desinformado

No puede entender por qué alguien paga por hospedaje cuando WordPress.com, Weebly y Wix son alternativas perfectamente buenas.

Cómo lidiar:  como con la mayoría de los problemas, su mejor herramienta para abordar esto es la información. Cuéntele sobre la publicidad y los créditos que exige el alojamiento gratuito, junto con las limitaciones en la función  , incluida la URL original que probablemente tendrá su sitio y cómo podría afectar su negocio. Explique que, por estas razones, WordPress.com y otros hosts gratuitos pueden estar bien solo para un blog personal. Sin embargo, para un sitio comercial para el que la credibilidad, la flexibilidad y la escalabilidad son importantes, tendrá que desembolsar mucho dinero para el alojamiento. Y por «mucho dinero», nos referimos a tan solo $ 10 más o menos para el sitio de pequeñas empresas de variedad de jardín.

4. El fanático del panorama general

Las imágenes que envía este cliente están en alta resolución e insiste en que permanezcan así en su sitio; después de todo, los visitantes de su sitio quieren la mejor calidad posible. Una semana después, llama para preguntar por qué su sitio se carga tan lentamente.

Cómo tratar:  Explique que la resolución más allá de cierto límite es un obstáculo, no una mejora. Las imágenes de alta resolución se cargan mucho más lentamente que las imágenes típicas, y eso le costará visitantes al sitio. Asegúrele que  la resolución solo es relevante en la impresión y que puede proporcionar imágenes con una resolución lo suficientemente alta como para no impactar a sus visitantes.

Muéstrele ejemplos anteriores de imágenes optimizadas que haya proporcionado para sitios anteriores; incluso podría mostrarle los métodos mediante los cuales optimiza las imágenes.

5. El “¿Presupuesto? ¿Qué presupuesto? Chico

Este prospecto reacciona negativamente cuando se le pregunta cuál es su presupuesto, o peor aún, no tiene idea, y cree que todos los sitios de WordPress requieren la misma cantidad de trabajo, aparte del contenido.

Cómo negociar: explíquele que necesita al menos un número aproximado para poder decirle cuánto comprará con esa cantidad. Hacerlo al revés, desarrollar una propuesta sin un número objetivo, hace perder el tiempo a todos.

En sus primeros intercambios con los clientes, pregunte sobre el presupuesto de esta manera: «Por favor, dígame el propósito de su sitio web, qué quiere que hagan los visitantes y cuál es su presupuesto para que pueda decirle qué servicios puedo proporcionar por esa cantidad». . Asegúrele que este enfoque garantiza que obtenga el máximo valor por su dinero. La mentalidad debe ser: “Tengo $5,000 para gastar. ¿Cuánto de lo que quiero comprará eso?”

Bonificación: esto también ayuda a eliminar a los clientes que no tienen claro lo que quieren que logren sus sitios.

6. El administrador de proyectos que piensa que WordPress es un programa de procesamiento de textos

Esta persona piensa que WordPress es solo para bloguear en WordPress.com, o peor aún, lo confunde con Microsoft Word. (Sí, esto realmente sucede). Peor aún, no cree que los desarrolladores de WordPress sean desarrolladores «reales» en absoluto.

Cómo tratar: Educarlo.  Explique que WordPress impulsa algunos sitios de renombre , desde la BBC hasta The Harvard Gazette . Envíalo al escaparate de WordPress . Automattic también hace un buen trabajo al explicar WordPress . Mostrarle su cartera también es una excelente manera de enfatizar sus habilidades y lo que usted como desarrollador puede lograr.

Debido a que puede estar pensando que «gratis» significa deficiente, infórmele sobre el término » código abierto » y lo que eso significa para los usuarios de WordPress: desarrollo constante, actualizaciones de seguridad y una enorme comunidad de apoyo. El uso de WordPress significa que esencialmente está aprovechando no solo su talento, sino también el de cientos de codificadores brillantes.

7. El tacaño

Este cliente está empeñado en usar un tema gratuito mal codificado que está lleno de malware (como inyecciones de Base 64), créditos furtivos en los pies de página y personalizaciones codificadas directamente en el archivo de funciones en lugar de complementos. Desafortunadamente, él simplemente no entiende los problemas que esto causa, todo lo que ve es el precio.

Cómo tratar: Explique cómo estos problemas pueden afectar el rendimiento del sitio y producir errores vergonzosos que erosionan la credibilidad. Si insiste en elegir su propio tema, diríjalo a algunos proveedores de temas premium de buena reputación (como  Elegant Themes,  por supuesto ;-)).

8. El aspirante

Un poco de educación del cliente es parte de lo que hacemos. Después de todo, WordPress es popular por su facilidad de uso, entre otras cosas. No es malo cuando un cliente puede agregar publicaciones y hacer cambios menores por su cuenta. Sin embargo, este cliente en particular hace preguntas, muchas preguntas, en un intento apenas disfrazado (y equivocado) de aprender las habilidades que le han llevado años perfeccionar. Su objetivo final es ir por la ruta del bricolaje porque, bueno, es «solo» WordPress.

Cómo tratar: Responda preguntas e inquietudes menores, por supuesto. Sin embargo, para cuestiones más complicadas, por ejemplo, «¿Cuál es la diferencia entre un gancho, un filtro y una acción?», No sería descortés enviarlo cortésmente al Codex de WordPress . Si va a saltar él mismo, tendrá que hacerlo sin un salvavidas libre. Sin embargo, recuerde al aficionado al bricolaje y asegúrese de tener una cláusula en su contrato por si su cliente salta y rompe algún código.

Gran gran advertencia: esto no se aplica a sus compañeros profesionales de WordPress. Parte de lo que hace que WordPress sea tan bueno es la comunidad que lo rodea. Si puedes ayudar , deberías hacerlo.

9. El elitista

Encontrarás a este tipo acechando en foros, escribiendo en blogs, asistiendo a eventos de networking. Es un programador web, también conocido como ingeniero de Internet, arquitecto de sitios web o cualquier otro título elevado. No hay jQuery para él: codifica solo en JavaScript puro. Nunca corta y pega esa línea de código en la parte superior de ningún documento HTML. De hecho, no corta ni pega nada ;  todo está ahí en su magnífica mente. Y te menosprecia porque “confías” en WordPress.

Cómo lidiar: si se ve envuelto en una conversación con él, explíquele que es un experto en eficiencia que prefiere no escribir el mismo código una y otra vez. ¿Por qué reinventar la rueda cuando ya existe una plataforma extensible, segura y compatible con SEO como WordPress? Usar WordPress no es hacer trampa; está doblando código probado para hacer sus ofertas creativas, y eso es simplemente inteligente.

Con clientes como este, es mejor no involucrarse en conversaciones de este tipo, o corre el riesgo de molestar y potencialmente perder al cliente. Si puede evitar estos temas específicos, hágalo.

10. El generalista

Este personaje no es exclusivo del mundo de WordPress, pero es tan omnipresente que merece una mención. Él piensa que, dado que usted «trabaja en computadoras», puede solucionar el suyo, desde un simple problema con el navegador hasta problemas con el disco duro.

Cómo lidiar: simplemente diga «no», pero manténgalo agradable. Humildemente explíquele que usted es «simplemente» un diseñador/desarrollador, que el hardware no es lo suyo y que odiaría darle un mal consejo. Diríjalo a (a) Google, o (b) las páginas amarillas, y vuelva al trabajo. Tenga en cuenta que si accidentalmente rompe su máquina (o si su cliente  cree que lo ha hecho), podría tener mucho más trabajo de reparación.

Resumiendo

Tratar con personas es simplemente una parte de su trabajo como profesional de WordPress, y hacerlo de una manera que no aliene a los clientes y prospectos es vital para cualquier negocio de WordPress. Su mejor opción siempre es tratar de educar a su cliente, con recursos detallados.

¿Se ha encontrado con un problema de personas particularmente difícil? ¿Cómo lidiaste con eso? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Haber de imagen: Dooder/Shutterstock.com