Como desarrollador web, querrá asegurarse de que su código sea limpio, válido y accesible. Esto también puede ayudarlo a impulsar su optimización de motores de búsqueda (SEO) . Afortunadamente, puede usar el validador W3C para asegurarse de que su trabajo esté a la altura.
En esta publicación, veremos más de cerca el W3C y sus diferentes validadores. Luego le mostraremos cómo validar el código con estas herramientas e interpretar los resultados. Finalmente, veremos algunos errores comunes de validación de W3C y cómo solucionarlos. ¡Empecemos!
W3C significa World Wide Web Consortium, y es una organización internacional que supervisa los estándares de codificación en la web. Ofrece servicios de validación para ayudarlo a verificar que su código HTML y CSS sea válido y no tenga errores.
El validador de CSS se llama Jigsaw y compara su contenido con los estándares web de W3C .
El validador de HTML funciona de manera muy similar. Verifica la validez del marcado de documentos web en HTML, XHTML, SMIL, MathML, etc.
Al adherirse a estos estándares web, puede asegurarse de que su contenido sea fácil de usar y accesible. Estas herramientas también lo ayudarán a verificar la compatibilidad multiplataforma de su trabajo, creando una mejor experiencia de usuario (UX) . Esto, a su vez, puede mejorar sus puntajes Core Web Vitals y aumentar su SEO.
Cómo validar código usando W3C
Como se mencionó anteriormente, los validadores W3C escanean su código HTML y CSS para asegurarse de que cumplan con los estándares web establecidos por la organización. Este tutorial le mostrará cómo usar estas herramientas para verificar su trabajo.
Validar código HTML
Comencemos con el validador de HTML. Puede ingresar el URI del documento que desea verificar, cargar el archivo que contiene su código o ingresar el marcado que desea validar en el campo provisto:
Una vez que envíe su página o documento para su verificación, el validador generará una lista de todos los errores y advertencias relacionados con el código HTML:
Idealmente, querrá tener cero errores y advertencias. Sin embargo, esto no siempre es posible ya que el validador no considera todo lo que el usuario puede ver.
Por ejemplo, si tiene una imagen con un degradado, la herramienta de validación generará un error que indica que el contraste entre la imagen y el fondo no está claro. Sin embargo, puede distinguirlo claramente con un control humano.
Tenga en cuenta que si su página contiene JavaScript o CSS, el validador de HTML no lo verificará. Para esto, necesitará usar la herramienta W3C Jigsaw para CSS (que veremos en un momento) o JSHINT para Javascript.
Validar CSS
El validador de CSS funciona de la misma manera. Una vez que envíe su URI , documento o marcado para su validación, obtendrá una página con errores y advertencias:
Como puede ver, los resultados tanto para CSS como para HTML son bastante detallados. Exploremos cómo interpretarlos.
Cómo interpretar los resultados del validador
Como hemos visto, los validadores generan dos salidas diferentes: errores y advertencias. A menudo puede ignorar las advertencias, ya que no resaltan ningún problema grave. Sin embargo, es una buena práctica publicar contenido sin errores.
Tanto los errores como las advertencias le muestran el número de línea con su problema. También proporcionan sugerencias sobre cómo resolver el problema:
Si hace clic en el enlace proporcionado con el error o la advertencia (por ejemplo, de la línea 1, columna 16; a la línea 2, columna 16), el validador resaltará la línea correspondiente en el código:
Tenga en cuenta que los errores descubiertos por el validador de HTML afectarán a los usuarios que dependen de ayudas para discapacitados (como lectores de pantalla) para acceder al contenido en línea. Puede ser fácil pasar por alto estos problemas de accesibilidad como codificador. Aún así, pueden tener efectos adversos en su audiencia. Echaremos un vistazo más de cerca a estos errores comunes en la siguiente sección.
Errores comunes de validación de W3C
Tanto los validadores CSS como HTML resaltarán cualquier error en su código. Algunos de los problemas más comunes incluyen:
- Elemento no cerrado. Agregar un nuevo elemento a una página requiere una etiqueta de apertura y una de cierre. Cuando recibe este error, no ha incluido la etiqueta de cierre. Este es un problema bastante común cuando se trabaja con cuadrículas.
- Falta la etiqueta alt . Cada imagen requiere una etiqueta alt que se mostrará si el gráfico no se carga. Describe la imagen y un lector de pantalla la leerá. Agregar etiquetas alt es un requisito de accesibilidad esencial.
- Uso incorrecto de las etiquetas de encabezado . Este problema de CSS surge cuando un desarrollador usa etiquetas <h> como estilo de fuente para subtítulos específicos. Las etiquetas están diseñadas para la navegación en lugar de fines estilísticos, por lo que los subtítulos que no son de navegación deben dimensionarse utilizando el atributo font:size=# .
También puede notar algunos errores de análisis . Estos indican errores en el código, pero el validador no siempre le muestra dónde están los problemas. Deberá revisar su trabajo para localizar el problema.
Aquí hay un ejemplo de un error de análisis:
Este error ocurre cuando la hoja de estilo CSS contiene elementos HTML. Aunque el validador de CSS no proporciona un número de línea para el error, simplemente puede copiar el bloque de código proporcionado y buscar dentro de su editor de código o IDE .
Cómo corregir errores comunes
Afortunadamente, el validador W3C le dice dónde encontrar errores y cómo solucionarlos. Por ejemplo, si le falta una etiqueta alt, el validador le dirá dónde debe incluirla.
Si tiene una etiqueta abierta, el validador no le dice dónde está la etiqueta de cierre. Sin embargo, le dará la ubicación de la etiqueta abierta, por lo que simplemente puede navegar hasta ese bloque de código y agregar la etiqueta que falta.
Además, si utiliza la opción de entrada directa en el validador, se mostrará el código completo con los errores resaltados. Por lo tanto, puede compararlo con el código original en su IDE para encontrar y corregir errores más rápidamente.
Conclusión
El uso del validador W3C puede mejorar el rendimiento general de su sitio. Le permite evitar la sobrecarga de código, resolver problemas de accesibilidad y corregir errores comunes. Todos estos elementos pueden generar tiempos de carga más rápidos y una mejor experiencia de usuario, lo que, a su vez, puede impulsar el SEO de su sitio.
Como hemos visto, puedes usar W3C para validar tu código HTML y CSS. La herramienta generará una lista de advertencias y errores, con sugerencias para solucionarlos. Los problemas comunes incluyen elementos no cerrados, etiquetas alt faltantes y errores de análisis.
¿Tiene alguna pregunta sobre el uso del validador W3C? ¡Háganos saber en la sección de comentarios!
Imagen destacada a través de Chaosamran_Studio / shutterstock.com