Es inevitable que su empresa tenga que hacer frente a una crisis en algún momento. Y si bien su empresa puede mantener a raya muchas crisis, cuando entren en juego factores externos o incontrolables, tendrá que pensar con rapidez. La teoría de la comunicación de crisis situacional y los planes de gestión de crisis lo guiarán en la dirección correcta.
Lo primero es lo primero: no se asuste. Mantén la calma. Tienes un plan para esto (o lo tendrás cuando termines de leer este artículo).
La forma en que su empresa maneja una crisis a menudo es más importante que la crisis en sí. La crisis eventualmente terminará. Lo que perdurará será tu reputación y cómo respondiste a la situación.
Según el Instituto de Relaciones Públicas , una crisis es algo que tiene “una amenaza significativa para las operaciones que puede tener consecuencias negativas si no se maneja adecuadamente”. Dicho de otra manera, cuando los problemas inesperados (o la falta de preparación) alteran la estabilidad de una empresa, puede surgir una crisis.
Además, una crisis tiene que tener estos tres elementos:
- El problema debe representar una amenaza para la empresa.
- Debe haber un elemento de conmoción o sorpresa: no se esperaba lo que sucedió.
- El problema obliga a la empresa a tomar una decisión rápida y (con suerte) efectiva.
Una crisis creará una amenaza en una o más de las siguientes cuatro áreas:
- Pérdida financiera, que puede incluir pérdida de participación de mercado o juicios derivados de la crisis.
- Interrupción operativa, como cuando una explosión detiene las operaciones o hay un retiro de un producto defectuoso.
- Seguridad pública, que puede incluir lesiones o pérdida de vidas, como un accidente industrial o un mal funcionamiento del producto.
- Pérdida de reputación, que se produce cuando una crisis genera información negativa sobre la empresa.
Es común que haya cierta superposición con estas amenazas. Por ejemplo, el mal funcionamiento de un producto puede causar un problema de seguridad pública, lo que puede conducir a pérdidas financieras y de reputación.
Teoría de la comunicación y tipos de crisis
De acuerdo con la Teoría de la Comunicación de Crisis Situacional, que fue desarrollada por Timothy Coombs y utiliza un árbol de decisión para determinar el mejor curso de acción después de una crisis, existen tres tipos principales de crisis: accidentales, prevenibles y de víctimas. (Más adelante en esta sección, cubriremos otros seis tipos de crisis). Las diferencias entre estos tres tipos radican en quién fue el responsable de la crisis y cómo afectó la reputación de la empresa.
Crisis Accidental
En una crisis accidental, la organización tiene la culpa, pero no hizo nada intencionalmente para causar la crisis. Este es a veces el caso con la falla del producto. Alternativamente, una persona puede desafiar a la organización, como diciendo que un restaurante sirve comida que no está caliente de forma rutinaria. Las crisis accidentales pueden parecer triviales, pero pueden causar graves daños a la reputación si no se controlan.
Crisis prevenible
La empresa se arriesga intencionalmente, lo que conduce a una crisis. Por ejemplo, una empresa puede recaudar dinero para una causa y luego no cumplir con lo prometido con los fondos. Este tipo de crisis puede causar mucho daño a la reputación. La teoría de la comunicación juega un papel importante aquí. La respuesta y las acciones de la empresa son lo que puede hacer o deshacer su reputación en el futuro.
Crisis de víctimas
Una crisis de víctimas es cuando la propia empresa es víctima de la crisis. Esto puede ser el resultado de rumores que culpan a una empresa por una crisis, incluso si la empresa en realidad no tiene la culpa. El fiasco del Tylenol envenenado es un ejemplo. Los desastres naturales también pueden provocar crisis de víctimas, pero estas situaciones generalmente no representan una amenaza para la reputación de la empresa.
6 Más Tipos de Crisis
Estos seis tipos de crisis reflejan más sus resultados que sus causas. Habrá un cruce entre estas crisis y las tres crisis específicas de la teoría de la comunicación. Por ejemplo, una crisis financiera también puede ser una crisis prevenible y una crisis natural también puede ser una crisis de víctimas.
Crisis financiera
Durante una crisis financiera, la empresa pierde valor, lo que puede hacer que les resulte imposible pagar la deuda. Esto es comúnmente causado por una fuerte caída en la demanda de los productos o servicios de la empresa. Para hacer frente a esto, los fondos a menudo se mueven para hacer frente a los costos a corto plazo. Entonces, la empresa tendrá que buscar nuevas oportunidades para generar ingresos a largo plazo.
Crisis Naturales
Es difícil prepararse para las crisis naturales que no puede imaginar que ocurrirán, pero puede ver otras que se avecinan. Por ejemplo, si vive en un área propensa a tormentas de nieve o tornados, puede ser proactivo. Configure espacios de trabajo resistentes a la intemperie, elabore un plan de evacuación y cree un plan de contingencia para el trabajo remoto.
Crisis Organizacional
Cuando una empresa perjudica a sus clientes a sabiendas, puede producirse una crisis organizativa. En lugar de tener una relación entre el consumidor y la empresa que sea mutuamente beneficiosa, algunas empresas utilizan a los consumidores para beneficiar a la marca. Por ejemplo, una empresa puede explotar a los clientes, desatender sus necesidades o retener información. Para hacer frente a una crisis organizacional, la cultura de la empresa debe cambiar.
Crisis de personal
Cuando una persona relacionada con la empresa se ve involucrada en una mala conducta, puede ocurrir una crisis de personal. La mala conducta puede ser poco ética o ilegal y puede ocurrir en el lugar de trabajo o en la vida personal del individuo. La empresa tiene que evaluar minuciosamente la situación, determinar el mejor tipo de respuesta disciplinaria y luego ser transparente sobre sus acciones.
Crisis Tecnológica
Cuando los servidores fallan o se piratea un sitio web, las empresas de software y comercio electrónico pueden perder negocios actuales y potenciales. Esto afecta los ingresos y la reputación de la empresa. Un especialista en tecnología debería poder remediar la situación y evitar que vuelva a suceder. A partir de ahí, la empresa tiene que prepararse para una afluencia de clientes enojados y comenzar a reconstruir su reputación.
Dado que el tema es tan amplio, las redes sociales no encajan perfectamente en la teoría de la comunicación. Una crisis de las redes sociales comienza en las redes sociales o es amplificada por ellas. Sin embargo, una falla en las redes sociales no es lo mismo que una crisis de buena fe. Cuando una empresa da un paso en falso en las redes sociales, no tiene por qué volverse catastrófico. Estos errores de juicio a menudo son problemas de servicio al cliente, no crisis. No requieren la participación del equipo de gestión de crisis. Sin embargo, las redes sociales pueden escalar una crisis si se manejan mal durante las fases iniciales.
Teoría de la comunicación y tipos de estrategias de respuesta a crisis
De acuerdo con la teoría de la comunicación de crisis situacional, hay cuatro tipos principales de estrategias de comunicación de respuesta a la crisis: reforzar, negar, disminuir y reconstruir. También hay dos tipos de estrategias de comunicación descritas en la entrada SCCT revisada más reciente con el Instituto de relaciones públicas: comunicación de crisis interna y robo de truenos. Además, hay tres tipos adicionales de estrategias de respuesta que no están definidas específicamente por SCCT, pero que aún así es útil entender.
En general, las estrategias de respuesta a las crisis facilitan la categorización y el manejo de una crisis. La estrategia que elija le dará un lugar para comenzar. Sabrá los primeros pasos a seguir para comenzar a resolver el problema, en lugar de no tener idea de por dónde empezar.
Reforzar
La empresa se posiciona como un activo para las partes interesadas. Agradece a las partes interesadas por su lealtad y les recuerda los resultados positivos del pasado. Utilice la estrategia de refuerzo con cualquier tipo de crisis y combínela con otra estrategia de respuesta. Es particularmente útil con las crisis de víctimas.
Denegar
Cuando una empresa no tiene la culpa de una crisis, enfrenta la situación para que no se intensifique. Al usar la estrategia de negar, la empresa confronta a sus acusadores, diciendo que o no existe una crisis o que la culpa es de otra parte. Esta estrategia de respuesta es mejor para las crisis de víctimas cuando hay acusaciones dañinas y falsas.
Disminuir
Si la empresa jugó un papel en la crisis, la estrategia de disminución minimiza su responsabilidad. La empresa podrá presentar excusas razonables o justificar sus acciones. La estrategia de disminución es mejor para las crisis de víctimas cuando la empresa jugó un papel menor. También se aplica a las crisis de accidentes, siempre que la empresa no tenga antecedentes de crisis similares.
Reconstruir
Al aplicar la teoría de la reconstrucción de la comunicación, la empresa:
- Asumir la responsabilidad de la crisis.
- Disculparse
- Ofrecer una compensación adecuada a los afectados
Al redimir su reputación, es de esperar que la empresa pueda reconstruir su relación con las partes interesadas. Esto es mejor para accidentes y crisis prevenibles, especialmente si la reputación o las relaciones de la empresa están gravemente dañadas.
Comunicación de Crisis Interna y Trueno Robado
Estas dos estrategias de comunicación no estaban incluidas en la entrada original de teoría de la comunicación. Sin embargo, ahora se consideran importantes para los procesos modernos de gestión de crisis.
Comunicación de crisis interna
Este tiene que ver con cómo los empleados aprenden sobre la crisis y las acciones de respuesta. Hay dos objetivos principales con esta estrategia:
- Mitigar la cantidad de estrés que sufren los empleados.
- Muestre a los empleados cómo pueden convertirse en embajadores de la marca durante este tiempo.
Durante una crisis, los empleados quieren saber qué está haciendo la empresa en respuesta, tanto en general como en las formas específicas que los afectan.
Trueno robado
Tomado de estrategias legales, robar el protagonismo significa que una empresa señala uno de sus defectos antes de que otra parte o los medios puedan hacerlo. Esto reduce el daño a la reputación de la empresa. Algunos gerentes sienten que es innecesario revelar información negativa que tal vez nunca salga a la luz. Sin embargo, es la opción más inteligente cuando una empresa es plenamente consciente de los problemas que podrían volverse críticos.
3 estrategias de comunicación de respuesta a crisis más
Todas las estrategias de comunicación de respuesta a crisis mencionadas en esta sección son parte de un plan de crisis más amplio. Considere usar cualquiera de los siguientes con las estrategias específicas de la teoría de la comunicación definidas anteriormente.
Teoría de la comunicación proactiva
Durante la gestión proactiva de crisis, la empresa anticipa una crisis potencial, la previene y se prepara para ella. Un ejemplo de esto es prepararse para un desastre natural que probablemente ocurra en su área geográfica. La empresa también tiene que monitorear activamente las amenazas para saber cuándo se avecina una crisis.
Teoría de la comunicación de recuperación
Cuando una crisis toma por sorpresa a una empresa, como ocurre con muchas de ellas, la estrategia de recuperación tiene como objetivo salvar todo lo posible. Por ejemplo, la empresa puede disculparse públicamente y luego iniciar una investigación sobre la causa de la crisis.
Teoría de la comunicación receptiva
La teoría de la comunicación receptiva se basa en gran medida en un plan de gestión de crisis (CMP), en el que profundizaremos en un momento. Básicamente, sin embargo, un CMP describe los pasos de respuesta a seguir.
Creación de un equipo de gestión de crisis
Elija un equipo de personas que entienda la teoría de la comunicación y sepa que es su responsabilidad responder a una crisis. El equipo debe incluir miembros de los siguientes departamentos o áreas de especialización:
- Finanzas
- Recursos humanos
- Legal
- Operaciones
- Relaciones públicas
- Seguridad
- Medios de comunicación social
También habrá al menos un vocero de la empresa durante una crisis, y no necesariamente será parte del equipo de relaciones públicas (aunque las relaciones públicas los asesorarán). Si la crisis continúa, designe varios portavoces para compartir la carga de trabajo. El equipo de gestión de crisis:
- Comprender los diferentes tipos de crisis empresariales.
- Anticipar problemas potenciales
- Prevenirlos cuando sea posible
- Tomar decisiones clave para mejorar o resolver la situación.
Además, dado que son las personas que seguirán la estrategia de gestión de crisis, deben estar muy involucrados en su creación.
El proceso de gestión de crisis
Tradicionalmente, un proceso de gestión de crisis tiene tres fases principales:
- antes de la crisis
- Respuesta a la crisis
- Poscrisis
El propósito de seguir el proceso de gestión de crisis es prevenir una crisis o reducir el daño que causa una crisis. Cuando comprende la teoría de la comunicación, es más fácil construir su proceso.
Fase previa a la crisis
Durante la fase previa a la crisis, la empresa se preparará y, si es posible, la evitará. Estas son las acciones que esta fase debe incluir:
- Seleccione el equipo de gestión de crisis
- Redactar un plan de gestión de crisis (CMP)
- Mensajes de crisis previos al borrador
- Probar el CMP
Ya hemos repasado el equipo de gestión de crisis en la sección anterior, pero analicemos brevemente el plan y los mensajes redactados previamente. Además, tenga en cuenta que debe revisar y actualizar su CMP anualmente.
El Plan de Manejo de Crisis
El CMP es una fuente de referencia y una plantilla. No es un plan ni instrucciones paso a paso específicas e infalibles. El CMP es adaptable a la crisis específica y sus efectos. Debe incluir:
- Información de contacto importante
- Formularios que documentarán la respuesta de la empresa a la crisis.
- Recordatorios de los pasos típicos de respuesta a una crisis
Los CMP ahorran tiempo al proporcionar la información necesaria, al recopilar información relacionada con la crisis y al asignar tareas previamente.
Mensajes de crisis preelaborados
Las plantillas se pueden actualizar rápidamente para incluir información específica de la crisis cuando sea necesario. Hay varias plantillas para preparar con anticipación, que incluyen:
- Comunicados de prensa
- Declaraciones públicas de la dirección
- Publicaciones en redes sociales, desglosadas por plataforma
- páginas del sitio web
Redacte plantillas y hágalas aprobar incluso antes de que ocurra una crisis. La actualización y publicación de mensajes puede realizarse rápidamente, sin pasar por pasos que consumen mucho tiempo en medio de una crisis.
Fase de Respuesta a la Crisis
Esta es la fase en la que la empresa tiene que responder a la crisis utilizando las herramientas que prepararon durante la fase previa a la crisis. Esta fase tiene dos partes diferenciadas:
- Respuesta crítica inicial
- Reparación de reputación
La respuesta crítica inicial debe ocurrir rápidamente y ser precisa y consistente. Si la información es inexacta, la rapidez con la que la empresa respondió a la crisis no importará. Como ya hemos hablado mucho sobre la reparación de la reputación, pasemos a la última fase.
Fase Poscrisis
Durante la fase posterior a la crisis, la empresa cumplirá las promesas que hizo durante la fase de respuesta a la crisis. Por ejemplo, un vocero puede decirle al público que escuchará más información sobre el estado de la empresa después de la crisis. Debe entregar esa información.
Durante la fase posterior a la crisis, la empresa también tomará lo que aprendió de esta crisis para prepararse para la próxima y actualizar el CMP. La reparación de la reputación también puede comenzar o continuar durante esta fase.
La esperanza es que la empresa pueda volver a la normalidad durante esta fase. Incluso si la crisis continúa requiriendo algo de atención, como cumplir con los compromisos adquiridos en medio de la crisis, la gerencia puede dedicar la mayor parte de su energía a las funciones comerciales normales.
Reflexiones finales sobre la gestión de crisis y la teoría de la comunicación
Cuando no puede evitar una crisis, al menos puede manejarla de manera rápida y profesional. La gestión de crisis y la teoría de la comunicación pueden tener un impacto a largo plazo en la marca. Bien manejada, la marca tiene buenas posibilidades de recuperarse. Sin embargo, si se maneja de manera deficiente, los efectos de la crisis pueden aumentar hasta quedar fuera del control de la empresa.
Crear un plan de juego de crisis requiere mucho trabajo, y todo es por algo que puede suceder o no. Sin embargo, definitivamente vale la pena, y si (o cuando) surge una crisis , verá el valor de tener una estrategia. Es común que las empresas se recuperen más fuertes que antes. Y si bien no desea depender de una crisis para fortalecer su marca, si tiene que ocurrir una, al menos hay una manera de prosperar gracias a ella.
Enfrentar una crisis te hace darte cuenta de que tienes mucho menos control del que imaginabas. Lo creas o no, esto es algo bueno . Consulte mi artículo sobre Inclinarse hacia la ilusión de control para aplastar los objetivos comerciales .
Imagen destacada a través de eamesBot / shutterstock.com