Cómo optimizar su flujo de trabajo de WordPress para diseñadores web

Como trabajador independiente, soy libre de establecer mi propio horario, tomarme tanto tiempo de descanso como quiera y trabajar tanto como quiera. Sin embargo, para poder hacer más, generalmente termino trabajando más y eso no es exactamente para lo que me inscribí. Eso no es lo que tenía en mente cuando emprendí este viaje para ser mi propio jefe.

Por eso es necesario un cambio de perspectiva. En lugar de trabajar más, puede optimizar su flujo de trabajo. Puede optimizar el trabajo que realiza y, en última instancia, hacer más en menos tiempo. Eso suena más parecido al sueño independiente original, ¿verdad?

Este artículo analiza el flujo de trabajo del desarrollador web independiente y explora dónde se pueden mejorar las cosas. Con unos pocos pasos inteligentes y algunas buenas herramientas, puede trabajar de manera más inteligente, no más difícil. Primero veremos el lado del trabajo independiente del negocio y luego el lado del desarrollo para que tenga una buena idea de todo lo que implica.

Freelancing – El lado comercial

¿Qué implica un negocio de desarrollo web independiente? Esto abarca el lado de la administración comercial de la gestión de una empresa. Implica dar a conocer su nombre, ser visto, conseguir clientes y las actividades diarias que debe realizar para hacer negocios. Hay mucho trabajo involucrado aquí por el que no se le puede cobrar a nadie. Afortunadamente, existen herramientas y trucos para ayudarlo a ser más productivo.

Trátelo como un negocio

A pesar de que esta parte de su negocio no produce nada para sus clientes, debe tratarse como un negocio. Tu trabajo freelance es tu trabajo. Es un negocio y debe ser tratado como tal. Apague las distracciones como las redes sociales. Programe sus actividades comerciales y siga el cronograma como si su negocio dependiera de él (porque lo hace).

Hacer listas de tareas pendientes

Hacer una lista te ayuda a tener en mente lo que tienes que hacer. Es su referencia para el trabajo que debe completarse hoy. Priorice los 3 elementos principales y trabaje en ellos primero. Esto le permite pasar de una tarea a la siguiente sin tener que detenerse y pensar en lo que debe hacer a continuación. Tener que detener su flujo de trabajo para pensar qué hacer a continuación lo distrae y ralentiza su progreso.

Y divida las tareas más grandes en tareas más pequeñas y manejables. Es más fácil trabajar en pasos pequeños que en un gran paso.

A algunos les gusta trabajar primero en la tarea más difícil. El impulso de terminar la tarea más difícil y quitarla de en medio puede ayudarlo a realizar el resto del trabajo del día de manera más eficiente.

Optimice su espacio de trabajo

En este caso, tu espacio de trabajo se refiere tanto a tu espacio físico como a tu espacio digital. Esto significa su escritorio, oficina, escritorio de la computadora e incluso las aplicaciones que usa.

Para aplicaciones como Adobe Photoshop y WordPress, personalice sus herramientas para que se ajusten a sus propios métodos de trabajo. Configure sus espacios de trabajo digitales para que las herramientas estén donde las necesita. Mantenga solo las herramientas que más usa donde pueda verlas. Haz que esas herramientas sean las más accesibles. Esconde las herramientas que nunca usas. Tómese el tiempo para explorar y ver qué herramientas no está utilizando que podrían ahorrarle tiempo.

Incluso la compra de herramientas que le ahorran tiempo puede amortizarse con bastante rapidez. Ahorrar unos minutos por día en tareas rutinarias puede sumar muchas horas al final del mes.

Los espacios de trabajo despejados pueden ayudarlo a ser más productivo. Si pasa el tiempo buscando algo, entonces está perdiendo el tiempo (lo que le cuesta dinero).

Mantenga sus herramientas cerca y listas para usar. Si dibuja los contornos del proyecto a mano, mantenga sus cuadernos y bolígrafos al alcance de la mano.

Conseguir Clientes

Utilice herramientas que le atraigan clientes y ofertas de trabajo en lugar de pasar horas y horas buscando en la red algo relevante para su negocio.

Aquí hay un vistazo rápido a algunas buenas herramientas que pueden ayudar a automatizar la tarea de conseguir clientes y conseguir trabajos.

IFTTT

If This Then That es un servicio gratuito que le envía alertas basadas en las conexiones que realiza (llamadas recetas). Utiliza «si esto, entonces eso» como una declaración para hacer conexiones entre 159 redes. Puede hacer que le envíe los resultados a medida que ocurren. Por ejemplo, puede crear una receta que diga si se publica una nueva sugerencia de trabajo en LinkedIn, esa información se envía a su correo electrónico. Solo tenga cuidado con lo que pide: ¡su bandeja de entrada de correo electrónico podría explotar!

Zapier

Esta aplicación fue diseñada para automatizar su flujo de trabajo. Utiliza automatización basada en eventos, llamada zaps, para que no tenga que realizar tareas repetitivas usted mismo. Se conecta a más de 300 aplicaciones. Puede configurarlo para recibir alertas sobre ofertas de trabajo que podrían interesarle.

El plan Free te ofrece 5 zaps que se ejecutan cada 15 minutos y 100 tareas al mes. El plan Básico cuesta $20 por mes y te da 20 zaps que se ejecutan cada 15 minutos y 3000 tareas por mes. El plan Business cuesta $50 por mes, te da 50 zaps que se ejecutan cada 5 minutos y 15,000 tareas por mes. El plan Business Plus cuesta $ 75 por mes, le brinda 75 zaps que se ejecutan cada 5 minutos y 20,000 tareas por mes. Finalmente, el plan de Infraestructura cuesta $125 por mes, le brinda 125 zaps que se ejecutan cada 5 minutos y 50,000 tareas por mes.

Medios de comunicación social

Tener presencia en las redes sociales es imprescindible a la hora de exponer tu marca a clientes potenciales. Lidiar con las redes sociales puede llevar mucho tiempo. Para agilizar el flujo de trabajo, use una aplicación.

Buffer

Buffer se conectará a sus perfiles de Twitter, Facebook, LinkedIn, App.net y Google + para que pueda compartir actualizaciones en muchas redes al mismo tiempo desde una sola ubicación. Le dará sugerencias sobre a quién seguir según el tema. Esta es una excelente manera de encontrar clientes potenciales y mantenerse fácilmente en contacto con su red.

Hay varios planes disponibles. El plan gratuito le brinda un perfil para cada cuenta social y almacena 10 publicaciones para cada perfil. El plan Awesome te da 10 perfiles y hasta 100 publicaciones en tu Buffer. Le permite variar su horario por día y le brinda 15 fuentes RSS por perfil. Cuesta $ 102 por año. El plan Business cuesta $50 (pequeño), $100 (mediano) o $250 (grande) por mes, según el tamaño de su negocio. Pequeño te da 25 cuentas y 5 miembros del equipo, mediano te da 50 cuentas y 10 miembros del equipo y grande te da 150 cuentas y 25 miembros del equipo. Todos ellos incluyen publicaciones estándar ilimitadas en su Buffer.

TweetDeck

Esta aplicación de los creadores de Twitter te permite rastrear Twitter en tiempo real. Puede personalizar la pantalla colocando columnas de contenido. Cada columna puede incluir cualquier contenido específico que esté buscando, lo que facilita la búsqueda de temas y la interacción con clientes potenciales. Es gratis y se puede utilizar en su navegador o desde su escritorio.

Configurar procesos estándar

Seguir un proceso estándar le ayudará a asegurarse de no omitir nada. Utilice procesos estándar para saber qué necesitan sus clientes, realizar un seguimiento de las revisiones y realizar mejoras.

Cada proyecto es diferente, pero la forma de abordar los proyectos es la misma. Suelen compartir tareas similares. Cree una lista de verificación que lo guíe a través de todo el proceso, desde conseguir el cliente hasta evaluar el producto después del lanzamiento. La lista de verificación lo ayuda a mantenerse al día y a tiempo, y asegura que no se olvidará ninguno de los pasos. Revise su lista de verificación y vea cuál es la forma más eficiente de completar cada paso. Busque pasos que se puedan combinar o eliminar. Si un paso no es de valor agregado, deshágase de él.

Use cuestionarios para ayudarlo a comprender las necesidades de su cliente.

Hay partes de cada proyecto que son iguales. Algunas cosas rara vez cambian. Para casos como este, utilice plantillas siempre que sea posible. Cree sus propios archivos prefabricados que puede usar y modificar según las necesidades de su cliente. Comience con temas y complementos que se acerquen más a su producto final y luego modifíquelos según sea necesario.

Mantenga un conjunto estándar de complementos con configuraciones que ya haya guardado. Copie o importe desde una plantilla. Mantenga plantillas basadas en tipos de sitios: comercio electrónico, blogs, etc. Son excelentes para maquetas de diseños para mostrar a los clientes y guiarlos a través de la fase de planificación del diseño.

trabajo a plazos

La mayoría de los clientes tendrán una fecha límite de cuándo se debe completar un proyecto. Es posible que le den una fecha límite para completar el proyecto, pero dependerá de usted saber cómo dividir el proyecto general en pasos más pequeños o hitos, y establecer fechas límite para cada uno a fin de mantener todo el proyecto dentro del cronograma.

Realice un seguimiento de los plazos en su calendario o software de gestión de proyectos .

Date plazos para tus propios proyectos. Por ejemplo, si está agregando nuevas características a su sitio, establezca plazos y sígalos. Esto ayudará a mantener sus horas de trabajo productivas.

Una forma de mantenerse productivo es usar un temporizador. Póngalo durante 20 minutos y trabaje como un reguero de pólvora. Toma un descanso de 5 minutos y luego vuelve a hacerlo.

Cuida el negocio

Es fácil perderse en el trabajo que hacemos para los clientes y dejar pasar el lado administrativo. Ocúpese del lado de la administración comercial de su negocio independiente. Haz tiempo para ello. Recuerde: un negocio desatendido tiene una probabilidad reducida de éxito.

Y plan para el crecimiento futuro. Obtenga ayuda donde la necesite. ¡No olvides afilar la sierra!

Diseño web: el lado del desarrollo

Simplificar el lado independiente de tu negocio te ayudará a conseguir al cliente, pero lo único que le importa al cliente es el producto final. No les importa si tu escritorio está limpio.

Esta sección le ayudará a agilizar su proceso de desarrollo.

Preparación y Planificación

Imagen de ngocdai86 / shutterstock.com

Desarrolle una lista de verificación con información detallada sobre el proyecto y los objetivos del cliente, quién es el público objetivo , cuáles son las necesidades específicas del sitio web, cómo debe ser el estilo del sitio web, cuál será el llamado a la acción, qué tipo del contenido que necesitará el sitio, el mapa del sitio, el presupuesto del proyecto, quién es la competencia, cuál es la fecha límite, etc. Cuanto más detallada sea la información que tenga al principio, menos sorpresas encontrará más adelante.

A continuación, puede desarrollar la estructura alámbrica y comenzar a dibujar el diseño. Puede usar un cuaderno y dibujar a mano o puede usar una aplicación, como PowerPoint, para simular el diseño con bloques. El tiempo que pase aquí le ahorrará tiempo a largo plazo.

Una vez que tenga esta información, desarrolle un cronograma. Los elementos del cronograma se convierten en su lista de tareas pendientes con hitos y fechas límite.

Comparta estos hitos y fechas límite con el cliente para que entienda el proceso y sepa cuán importante es cada paso para terminar a tiempo. De esta manera, si tiene que esperar al cliente por cualquier cosa, sabrá qué impacto tiene esa espera en su fecha límite.

Desarrollo de sitios web

Subcontratar

Forme un equipo subcontratando lo que tiene sentido contratar a otra persona para que lo haga. Podría tener más sentido contratar a un artista gráfico para crear el logotipo o a un escritor independiente para crear el contenido. Contrate a un tenedor de libros o un asistente virtual para manejar su papeleo. Esto le da más tiempo para ocuparse de lo que mejor se le da: diseñar y desarrollar sitios web.

Calcule cuánto podría ganar en la misma cantidad de tiempo que dedica a las tareas y vea si puede contratar a alguien por menos que eso para hacer esas tareas.

Herramientas

Encuentre las herramientas adecuadas. El dinero y el tiempo que invierte en aprender las herramientas adecuadas pueden dar sus frutos a largo plazo. Existen muchas herramientas para ayudarlo a crear, diseñar y desarrollar sitios web. Muchos son gratuitos y otros de pago. Hay aplicaciones para ayudarlo a dar estimaciones precisas, crear facturas, realizar un seguimiento de su tiempo, llevar la contabilidad, realizar un seguimiento de los comentarios, administrar proyectos y más. Utilice herramientas de calidad siempre que sea posible. Encuentre aplicaciones que funcionen para usted que puedan automatizar un proceso para ahorrarle tiempo. Gaste algo de dinero si le ahorrará dinero a largo plazo.

Gestión de proyectos

Utilice una herramienta de gestión de proyectos para mantener su proyecto y su equipo al día. Estas herramientas son una excelente manera de colaborar con su equipo. El objetivo es brindar a todos un acceso fácil y en vivo a toda la información y proporcionar una forma efectiva de comunicarse sobre el proyecto y las tareas. El software es mejor que el correo electrónico, ya que las personas tienden a recibir tantos correos electrónicos que la información puede perderse en la mezcla.

aplicaciones

Existen varias aplicaciones en línea que le permitirán a usted y a su equipo realizar un seguimiento y comunicarse desde cualquier dispositivo. Aquí hay una breve lista de algunas de las mejores aplicaciones.

Trello

Trello es una gran herramienta de gestión de proyectos sin importar cuán grande o pequeña sea su empresa. Puede crear y organizar proyectos individuales y luego completar el proyecto con pasos (llamados tarjetas). Puede colocar tantos elementos en cada tarjeta como desee y puede mover los elementos individualmente de una tarjeta a otra. También puede arrastrar y soltar toda la tarjeta si lo desea.

Su equipo puede interactuar con usted y agregar o modificar cualquier información según sea necesario. Pueden cargar archivos, enlaces, texto, video, etc. Enviará alertas por correo electrónico y puede usar una aplicación móvil para administrar sus proyectos sobre la marcha.

La cuenta básica de Trello es gratuita e incluye 10 MB para adjuntar tarjetas. También hay una edición dorada que cuesta $ 5 por usuario por mes y le brinda 250 MB para archivos adjuntos.

Campamento base

Basecamp es una aplicación de administración de proyectos que le permite crear proyectos, tener discusiones con su equipo, asignar tareas, compartir archivos y controlar la programación del proyecto en el calendario. Te mostrará un gráfico de cada tarea y podrás hacer un seguimiento de cada elemento de forma independiente. Puede acceder desde su escritorio y dispositivos móviles.

Basecamp es un servicio premium con varios planes. Por $20 al mes puedes tener 10 proyectos activos y 3 GB de espacio. Por $50 al mes puedes tener 40 proyectos activos y 15 GB de espacio. Por $100 al mes puedes tener 100 proyectos activos y 40GB de espacio. Por $ 250 por mes, puede tener proyectos activos ilimitados y 300 GB de espacio. Por $ 3000 por año, puede tener proyectos activos ilimitados, 500 GB de espacio y soporte prioritario.

Complementos

Hay varios complementos que le permiten administrar sus proyectos directamente desde WordPress. Aquí hay una breve lista de algunos de los más populares.

Gestión de proyectos por TCP

Este complemento gratuito le brinda una interfaz para su tablero donde puede crear proyectos, tareas, hitos, mensajes, archivos, etc. Tiene configuraciones de privacidad, por lo que los usuarios solo ven los proyectos y tareas en los que contribuyen. Puede ordenar tareas por fecha y puede arrastrar tareas a un widget de clasificación desde el widget de fecha para darles prioridad. Puede vincular etiquetas usando hashtags. Enviará notificaciones por correo electrónico a los miembros del equipo con cualquier actualización. La interfaz de usuario responde y es fácil de usar.

Gerente de proyecto de WP

Este complemento gratuito agrega funciones de gestión de proyectos a su panel de WordPress. Le permite agregar mensajes, listas de tareas, hitos, tareas, administración de archivos, etc. Su equipo puede interactuar y discutir el proyecto desde WordPress, compartir archivos, proporcionar actualizaciones y más.

Este es un complemento gratuito. También hay una edición Pro que agrega permisos de proyecto, archivado, duplicar un proyecto para crear una plantilla, privacidad en el mensaje, tareas e hitos, mi tarea, tarea asignada por el usuario, categoría de proyecto, filtro por categoría, función mínima de creación de proyecto, descripción general del calendario y proyectos en la parte delantera. Cuesta $ 59 para un sitio con soporte de foro, $ 99 para 5 sitios y $ 199 para sitios ilimitados con soporte prioritario y complementos gratuitos.

Prueba

Siga los procedimientos estándar para las pruebas. Ahora no es el momento de los atajos. No solo haga clic en algunas cosas y piense que está bien porque quiere terminar con el proyecto para poder pasar al siguiente. Ese no es el atajo que quieres tomar. Elija sus atajos sabiamente.

No tienes que hacer todas las pruebas tú mismo. Este es un buen candidato para la subcontratación. Si el tiempo que dedica a las pruebas le cuesta más que el costo de la subcontratación, subcontrate. Este tiempo podría dedicarse a desarrollar el próximo proyecto.

Lanzamiento y más allá

Su cliente necesitará toda su atención en el lanzamiento. Si ha investigado y ha mantenido informado a su cliente, no debería haber sorpresas. Su cliente no debería ver el producto final por primera vez y sorprenderse de cómo funciona y cómo se ve. Ya deberían saber qué esperar.

Todavía se encontrará con cosas que el cliente quiere que se agreguen o cambien, por lo que tendrá que tener algo en el contrato para manejar las adiciones y los cambios. También es posible que te encuentres con uno o dos errores. Es inevitable que el cliente haga algo que usted no esperaba o no probó.

Pida una referencia

Después del lanzamiento es un buen momento para pedir una referencia. Esto continuará optimizando su proceso de adquisición de clientes.

Seguimiento con clientes

Comuníquese con sus clientes. Hacer un seguimiento. Compruébalo. Esto no es algo que deba hacer como un correo electrónico masivo. Desea que cada uno esté escrito específicamente para cada cliente. Sin embargo, puede optimizar este flujo de trabajo programando y escribiendo varios correos electrónicos a la vez.

Terminando

Su flujo de trabajo puede hacer o deshacer su negocio independiente. La optimización de su flujo de trabajo reducirá el desperdicio en su proceso y aumentará sus ganancias. Su capacidad para generar ingresos depende de que usted y su equipo cumplan con los plazos con un trabajo de calidad que cumpla o supere las expectativas de sus clientes. La optimización de su flujo de trabajo le dará ese impulso para que pueda ganar más dinero y mantener contentos a sus clientes. Los clientes felices son clientes habituales. No importa el resultado, se lo dirán a sus amigos.

¿Y tú? ¿Tiene algún consejo, herramienta o atajo que utilice para optimizar su flujo de trabajo? ¡Me gustaría saberlo en los comentarios a continuación!

Imagen en miniatura del artículo por vasabil / shutterstock.com